¿CONOCEIS O HABEIS UADO ALGUNA VEZ EL JABON DE ALEPO?
Os contamos un poquito sobre él.
- Está elaborado artesanalmente en Alepo (Siria), con ingredientes naturales.
- No contiene ningún producto sintético, ni conservantes, ni colorantes, ni perfume sintético, sin aditivos químicos y sin ningún derivado de animal.
- Es biodegradable.
- Tiene una larga duración por ser muy denso, produce una espuma densa, cremosa y fina.
- No deja aromas en la piel y es apto para todo tipo de pieles.
- Tiene una maduración de más de nueve meses, y mejora con el paso del tiempo.
- No esta testado en animales.
- Es rico en vitamina E
PROPIEDADES
- El aceite de oliva nutre, regenera y suaviza la piel.
- El aceite de laurel actúa como antiséptico, antiinflamatorio y desinfectante.
- Protege de las infecciones cutáneas y agentes externos.
- Protege las pieles secas y pieles sensibles.
- Ayuda a problemas cutáneos como la psoriasis, dermatitis ,acné, ezemas, quemaduras…
- Regula el cuero cabelludo y aporta volumen, brillo y cuerpo al cabello
- Protege la piel y reduce las irritaciones propias del afeitado
- Es antipolillas
USOS
El jabón de Alepo es único, muy práctico e ideal para viajar ya que en una pastilla llevamos jabón para higiene diaria de manos, cara y cuerpo, champú y espuma de afeitar.
Sirve como mascarilla, dejándolo actuar durante unos minutos y retirando luego con agua.
Va muy bien para masajes corporales, como se hace en el Hamman y en las casas de baño de Oriente Medio.
En el mundo oriental, también se utiliza como antipolillas colocándolo en los armarios.
Y por último también va muy bien para el lavado de ropa, es un antepasado del jabón de Marsella, muy apto para prendas que vayan a estar en contacto con pieles sensibles, evitando así los detergentes químicos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!